1) BIBLIOGRAFÍA:
- Autor e Ilustrador: David Melling
- Titulo: "En busca del beso" -> "The kiss that Missed"
- Editorial: Beascoa
- Año de la primera edición: 2002
- Idioma original: Inglés.
- Edades: 3-8
2) FORMATO:
- Aspecto externo:
- La portada es atractiva; tiene muchos dibujos y un fondo de un color naranja muy bonito. Los dibujos son simples, sencillos, pero te muestran lo que va a parecer en el libro. estos dibujos al ser castillos, caballeros y dragones captan la atención tanto de niños como de niñas. En cuanto el titulo está muy bien elegido, porque muestra a la perfección el tema del libro, pero sin esperarte como va a ser el cuento, lo que hace que llame la atención y capte el interés.
- El tamaño del cuento es perfecto para el segundo ciclo de infantil. Es suficientemente grande para manejarlo y es cuadrado, lo que facilita el que los niños lo cojan y pasen las hojas sin dificultad.
- El cuento es adecuado en cuanto a resistencia. La portada es de pasta dura, que protege el interior. Las hojas tienen un grosor ideal para resistir que las hojas se pasen una y otra vez resistiendo sin romperse.. Ademas estas tienen una pátina resistente a la humedad, por lo que las babas de los niños no estropearán las hojas.
- Ilustraciones:
- Las ilustraciones son estereotipadas, es decir muestran las figuras como las reconocemos socialmente. Sin embargo, reflejan el toque de humor que tienen el argumento con expresiones faciales y gestos que se escapan de la realidad. Un ejemplo de ellos es el caballo, que sale dibujado con cara de sorpresa cando nieva, de terror, cuando se asusta, ... Las imágenes también acompañan muy bien la secuenciación de la historia.
- Letra
- El título tiene la letra poco adecuada para los primeros lectores. El tamaño está bien, pero el tipo de letra es muy complicado, es decir, la D no es sencilla y la O tiene un punto dentro que no se refleja en las O convencionales y que ellos empiezan a identificar como O. Esto esta bien para los adultos o los niños que manejen la lectura, pues embellece el titulo, pero para el segundo ciclo de infantil no lo es.
- La letra del interior del cuento tampoco es la correcta para esta etapa. El tipo ARIAL, con la que está escrita es la correcta, sin embargo, el tamaño es menor, en gran parte del libro, de lo que debería ser (14-16 puntos). Además, el tamaño de la letra varía de una página a otra, incluso de una frase a la siguiente, lo que dificulta la lectura de los niños.
3) CONTENIDO:
- Tema o temas:
- Búsqueda del cariño: cariño que todos los niños deben tener, sentir y saber apreciar.
- Los padres hacen lo que sea por sus hijos: la seguridad de que tus padres harán siempre lo mejor para ti, y para que estés bien y que si te falta algo lo buscarán donde sea para que lo tengas.
- Humor: contar de una forma humorística una historia, es el humor del absurdo.
- Estructura:
- La estructura del cuento es lineal, es decir, tiene un planteamiento (el beso que se pierde y que hay que buscar), un desarrollo o nudo (la búsqueda del beso por el bosque encantado) y el desenlace (el beso es recuperado y lo llevan al castillo).
- Este tipo de estructura permite que los niños comprendan mejor el texto, debido a que es el pensamiento lógico.
- Personajes:
- En el cuento aparecen tanto personas como animales. Personas como el príncipe, el rey o la reina y animales como los lobos, osos, el caballo, los búhos, o el dragón.
- Los niños pueden sentirse identificados con el niño de la historia e incluso, puede haber casos, en los que pueden identificar a sus padres con el rey del cuento.
- Lenguaje:
- El lenguaje es sencillo, fácil de entender. Las frases son cortas, no tienen subordinaciones complicadas.
- El estilo es adecuado para infantil, este se adapta a la intención humorística del texto.
- Valores y Contravalores:
- Amor: el cariño de los que nos quieren.
- Miedo: miedo a lo desconocido, miedo a no saber que te puedes encontar.
4º) CONCLUSIONES:
- Tengo que decir que este libro me encanta. Es uno de los libros infantiles que más me gustan y que, en cuanto lo encuentre, me voy a comprar.
- La edad la sitúo entres los tres y los 8 años, porque es un libro ameno, divertido y muy entretenido.
- Cuando se lo leí a un niño de 4 años le encantó; ¿su parte favorita? el dragón que estornuda.
- Sin duda alguna este libro se lo leeré a los niños de mi aula, porque en medio del toque de humor hay magia, esperanza, búsqueda y sobre todo... AMOR. ¿A qué niño no le gustan los palacios, los príncipes, los besos o los dragones?.
- Una vez leído el libro les preguntaría a cerca de lo que más les a gustado, de si sus padres les dan besos antes de dormir... todo acercándolos a su terreno. Con este libro y haciendo las preguntas adecuadas podemos fijarnos en que niños sienten la falta de afecto de sus padres, pudiéndolo trabajar y mejorar.
Estupendo. :) Te lo anoto como voluntario.
ResponderEliminar