Nuestra
biblioteca está destinada para niños de 4-5 años, en un aula de
25 niños.
Creemos
que es importante que en las aulas, tanto de infantil como de
primaria, haya un espacio destinando a la lectura, a disfrutar de los
libros y poder elegir libremente aquellos libros que más te gusten.
Los objetivos propuestos para este rincón son:
- conseguir un lugar tranquilo, confortable, cálido donde los niños y niñas puedan acudir cuando lo deseen.
- En él podrán disfrutar de una variada selección de libros (seleccionados acordes a su edad) de diferentes temáticas (libros literarios, paraliterarios, revistas, cuentos hechos por la maestra o por ellos mismo)
- Enseñarles hábitos de lectura (cuidar los libros, no escribir ni pintar en ellos)
- Conseguir que disfruten con los libros.
- Orientarles en la elección de sus libros.
- Tengan autonomía para elegir libros que les interesen.
- Explicarles cómo funciona el sistema de préstamo.
Este es el
plano de nuestra aula, en el que está integrado el rincón de la
biblioteca.
Nuestro
rincón de biblioteca está ubicado al lado de un gran ventanal, para
que haya suficiente luz y esta sea natural. La biblioteca está
situada en una zona del aula tranquila, que no es lugar de paso, de
este modo facilita la concentración y el disfrute por los libros.
El
espacio cuenta con una zona acolchada con cojines para mayor
comodidad de los niños. En frente de este se encuentra el rincón
de las mesas, donde si los niños prefieres pueden coger su libro y
sentarse en las sillas.
En
lo referente a la decoración y el diseño de nuestra biblioteca,
está ambientada en la Isla del Tesoro, que es el tema elegido para
la dinamización de la biblioteca.
La
estantería tendrá forma de barca, los libros estarán colocados de
manera accesible y a la vista de los niños.
Los libros creados por los niños, las revistas y catálogos estarán colocados en un cofre, que permanecerá abierto y es como un cajones-archivadores. Las mini-portadas plastificadas de los libros estarán en un pequeño baúl. Cada niño tendrá un cobre del tesoro personalizado y allí podrá dejar su libro escogido y también los niños podrán recomendarse libros, dejando el cuento en el cobre de un compañero, a modo de tesoro.
Para
que quede más clara la idea que tenemos para nuestra biblioteca, a
continuación dejamos unas imágenes:
El contenido del que va a constar nuestra biblioteca unos 60 libros: El porcentaje será: 50% libros literarios, 20% libros paraliterarios, 15% libros creados por los niños o por la maestra y el 15% restante son otros (donde incluimos revistas, catálogos, libros de adhesivos, etc.
Los
libros paraliterarios y las revistas y catálogos se irán cambiando
conforme al tema de nuestro proyecto.
Algunos
de los títulos de los libros literarios son:
-
En busca del beso
-
La pequeña tristeza
-
Cuéntame otra vez la noche en que nací
-
Cartas que vienen y van
-
La vaca que puso un huevo
-
Tú no me asustas
-
A mí no me comas
-
Adivina cuánto te quiero
-
Orejas de mariposa
-
¿A qué sabe la luna?
- Papa consígueme la luna, por favor.
- Un papa a medida
-
El topo que quería saber quién se había hecho aquello en su
cabeza.
-
Nadarín
-
Elmer
Estos
libros también se irán renovando, y podrán comprarse más con la
subvención de la Escuela y la ayuda de los padres, que podrán traer
libros al aula.
Además
de estos libros, la profesora contará con otros libros reservados
para ella, como recopilaciones de cuentos folclóricos, libros de
canciones, adivinanzas, libros para crear obras de teatro,...
Una
parte importante de este rincón es la manera que tiene de
organización y gestión de los libros. Para ello contaremos con un
mural que servirá para llevar a cabo dos funciones:
1-
saber que libros se ha llevado cada alumno. Para ello haremos uso de
las mini-portadas, que se irán pegando al lado de la foto del niño
que se haya llevado dicho libro.
2-
Conocer cuántos libros se ha leído cada niño. Por medio de unas
monedas, que servirán como forma de premiar al niño al final de
mes. Ello consistirá en que cada vez que un niño se lea un libro,
se le dará una moneda con el nombre del libro y la pegará en el
baúl. Al final de mes el niño que más monedas tenga, podrá elegir
el libro que va a contar a la clase.
En
lo que se refiere a el uso que le daremos al rincón es muy amplio. A
parte de la libertad que tendrán los niños de acudir cuando haya
actividad por rincones, utilizaremos al menos una hora a la semana
para que todos disfrutemos del rincón. En esa hora, habrá días que
en vez de quedarnos en nuestra biblioteca de aula, vayamos la
biblioteca del centro o a la del municipio. Así podrán observar el
trabajo de bibliotecario, el respeto hacia los demás por mantener el
silencio, el cuidado, respeto y orden por y de los libros, la gestión
de dichos libros y también coger libros para casa o para tenerlos
unos días en nuestra aula.
Dos días
en semana, la profesora narrará un libro en la hora de asamblea. Y
una vez a la semana hará una actuación de cuentacuentos. Al
finalizar el mes, el niño que tenga más monedas (se haya leído o
disfrutado de un libro) tendrá el premio de escoger el libro que se
contara a los compañeros, puede hacerlo la profesora o el niños
(esto dependerá de la personalidad del niño y las características
del cuento)
Para la
dinamización de nuestra biblioteca, como ya hemos dicho tratará
sobre los piratas, porque al principio del curso los niños y niñas
se encontraran con una carta de les han dejado el loro de un pirata y
se les dice que hay un tesoro escondido y tienen que encontrarlo.
Para ello se les irá dando objetos y tendrán que pensar donde están
esos objetos y en ese lugar habrá otro objeto que también tendrán
que buscar su lugar. Por ejemplo: Con la carta, hay un rollo de papel
de wc, por lo tanto los niños tendrán que adivinar que tienen que
ir al baño, allí encontraran un plato, y tendrán que ir a la
cocina, y así con varias pistas.
Una vez
encuentren la ultima pista (que estará en el patio) vendrá una
nota, que les dirá que en pocos días esperaran una sorpresa.
A los
pocos días, aparecerá en clase un cofre muy grande y un loro (en
peluche). La maestra leerá la nota en la que el loro les dice que
han encontrado el tesoro, y que deben guardarlo muy bien, que lo que
hay dentro es muy valioso y que él se quedará con ellos para
ayudarles a proteger lo que hay dentro del cofre. Cuando los niños
abren el cofre, ven que hay muchos libros, de diferentes tamaños,
colores, etc.
El cofre
también estará en el rincón de la biblioteca junto con el peluche
del loro, que nos servirá de mascota a la hora de empezar
actividades cómo el cuentacuentos, o la hora de lectura.
Para hacer
participes a los padres, se les informará de la actividad del
tesoro, y e una reunión informativa se les pedirá su colaboración,
trayendo libros al aula (dándoles unas pequeñas pautas para que
sepan que libros poder traer), viniendo en la hora del cuento a
contar cuentos, etc.
Las
fuentes de donde hemos podido sacar información de cómo crear un
espacio de biblioteca en el aula han sido:
Perfecto.
ResponderEliminar