sábado, 11 de mayo de 2013

Exposición Con libro


En esta nueva entrada voy a hacer la reflexión de la actividad que realizamos el miércoles 24 de Abril (si no me equivoco).
Esta actividad consistía en hacer una de las estrategias explicadas en clase (lectura, narración con libro, cuentacuentos), al resto de compañeras. Para ello, cada una eligió la estrategia que quiso, luego creamos pequeños grupos para que la dinámica se pudiese realizar varias veces cambiando dichos grupos. Una vez en los grupos, una por una iba contando o leyendo su libro y el resto de compañeras, al finalizar, debía comentar que se podía mejorar, cambiar, o dejar. El objetivo de esta actividad era el poder mejorar nuestras habilidades a la hora de contar un cuento, para ello una vez que el primer grupo te había dicho tus fallos debías mejorarlos al contárselo al siguiente grupo.
Yo elegí la lectura de libro "En busca del beso"

Ahora voy a comentar cuales fueron los fallos que me dijeron la primera vez que las leí el libro "En busca del beso":
María y Mariona coincidieron en decirme que debía dar más énfasis en algunas partes del libro, pues se perdía esa esencia del libro si no se la daba.
Irune, mientras leía el libro, me comentó que bajase el volumen en el que les leía el libro, pues aunque estaba alejada de ella se me oía mucho. Este fallo lo mejoré al instante de decirme  por supuesto.
Cuando lo leí por segunda vez trate de mejorar, a parte del volumen, el énfasis de las partes que más lo necesitaban, pero aun así no fue suficiente:
Lucía González, me dijo que aunque se notaba que trataba de enfatizar más las expresiones aún me quedaba muy corta, pero que el resto lo había echo bien.
Ambar me dijo que salvo lo que me acababa de decir Lucía le había gustado mucho el libro y como lo había leído.
Finalmente se lo leí a Alicia tratando por todos los medios por no volver a fallar en eso que ya me habían dicho dos veces, ¡el énfasis!. Sorprendentemente, y gracias a mi insistencia en no fallar, lo conseguí, logre dar ese toque especial al libro para que quedase una lectura perfecta. Alicia me felicitó, lo había hecho genial. :)

Para esta actividad me preparé el libro de esta manera:
  • Aprovechando que ya había realizado en análisis de este libro y que ya sabía en que partes debía incidir y a que rango de edad podría gustar, lo leí varias veces en voz alta pero para mi modificando la velocidad, la forma de colocar el libro y la entonación.
  • Para asegurarme de que estas tres cosas (velocidad, postura y entonación) fueran las adecuadas se lo leí a mi hermano, que por desgracia no me ayudó mucho. Pues con sus 17 años solo acertó a decirme que el libro era para niños y que parecía tonta leyéndolo.
  • Como estos dos comentarios no ayudaban mucho en mi objetivo, que era preparar la mejor forma para leerlo, se lo leí a mis padres. Mi madre fue la que me aconsejó que si era capad de leerlo a la vez que mostraba las imágenes sería mejor. Mi padre me dijo que le había gustado como lo había leído.
  • Es así como el día que debíamos hacer la actividad yo mostré el libro con sus dibujos a la vez que lo leía.
Cuando lea este libro a mis alumnos (no tarde en buscar el libro como loca y comprármelo cuando lo encontré) trataré de leérselo de la misma forma que se lo leí a Alicia, pues es la mejor forma de leer el libro, dando énfasis en las escenas del bosque y del dragón.

Para motivarles antes de la lectura les preguntaría si a ellos les gustan los dragones, los castillos y los besos. Así hablo un poco de lo que va a aparecer en el texto pero sin contarles como es el cuento. Después de la lectura les preguntaré que parte es la que más les ha gustado y que si sus padres les dan besos de buenas noches. Con esta última pregunta y a través de los comentarios y reacciones de los niños podré conocerles un poco mejor y saber que carencias tienen con respecto a este tema.

Por último quiero añadir que este libro me encanta, es un libro mágico para mi, y que le recomiendo a todo el mundo tanto si tiene hijos, alumnos, sobrinos, como si no los tiene, que lea este libro, pues su historia va a gustar a mayores y a pequeños.

1 comentario: